Optometría

Las ametropías

La refracción del ojo es su capacidad para enfocar adecuadamente las imágenes en la retina. La forma más frecuente de problemas visuales son precisamente los defectos de la refracción, conocidos como ametropías. En estos, por un motivo u otro, la imagen que el ojo forma sobre la retina no se encuentra ajustada formando una imagen “espejo” de aquello que estamos mirando, por lo que el resultado será una percepción de borrosidad.  Las ametropías más frecuentes son:                                                                                                                                             

La miopía

El ojo del paciente miope enfoca los imágenes con un “exceso” de potencia, esto conlleva que los miopes típicamente tienen una mala visión lejana pero una muy buena visión cercana, ya que el ojo naturalmente necesita más potencia para ver de cerca,  pudiendo incluso distinguir cosas a distancias más cortas que la población no miope.

operación de cataratas Tarragona

La hipermetropía

Al contrario, el paciente hipermétrope sufre un déficit de potencia de enfoque por lo que su visión lejana será mejor que la cercana, o incluso normal, mientras que su visión cercana estará comprometida. Estos pacientes experimentan problemas como dolor de cabeza o visión doble derivados de que sus ojos se fuerzan al máximo para trabajar a toda la potencia que les sea posible. Especialmente importante en niños, un grado de hipermetropía desigual entre ambos ojos es probablemente la causa más frecuente de ojo vago o ambliope.

La vista cansada o presbicia

Como en la hipermetropía, tenemos un déficit de visión cercana aunque en este caso la pérdida de potencia se da no de forma innata sino que aparece típicamente a partir de los 40 años como resultado de la pérdida de flexibilidad de enfoque del ojo relacionada con el envejecimiento. Estos pacientes no suelen experimentar los dolores de cabeza de los hipermétropes, sino sensación de que las letras impresas son pequeñas y se sobreponen entre ellas.  Es muy frecuente, de hecho se considera que l 100% de la población la manifiesta a partir de algún momento.

 

El astigmatismo

En esta situación el ojo tiene un enfoque asimétrico, es decir no aplica la misma potencia a las imágenes que recibe en diferentes zonas. El resultado es una visión borrosa desde leve a más pronunciada, típicamente a todas las distancias. Normalmente  está relacionado con una irregularidad innata de la superficie externa del ojo.